Huella Hídrica.

La huella hídrica es una medida de la cantidad de agua utilizada en la producción de bienes o servicios. La huella hídrica se puede calcular para un país, una región, una ciudad o incluso para un individuo.

En el caso de Puebla, México, la huella hídrica varía dependiendo de los sectores productivos y las actividades diarias de la población. Según un informe del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, la huella hídrica promedio en Puebla en 2010 fue de 1,285 metros cúbicos por persona por año, lo que significa que cada persona consumió esa cantidad de agua directa e indirectamente durante ese año.

El sector agrícola es el mayor consumidor de agua en Puebla, seguido por el sector industrial y el sector doméstico. La producción de alimentos, en particular el cultivo de maíz, frijol y caña de azúcar, es una de las principales actividades que contribuyen a la huella hídrica de Puebla.

Además, la creciente urbanización y el aumento de la población en las ciudades de Puebla también han contribuido a un mayor consumo de agua en el sector doméstico. Es importante tomar medidas para reducir la huella hídrica en Puebla, como el uso eficiente del agua en la agricultura, la industria y los hogares, y la implementación de tecnologías más eficientes en el uso del agua.

Otros servicios